jueves, 23 de enero de 2025

ANÁLISIS DE INTOCABLE

 ANÁLISIS DE INTOCABLE


1. Ficha técnica y artística de la película.


Título original: Intouchables.

Año: 2011.

Duración: 109 min

País: Francia.

Director: Olivier Nakache y Eric Toledano.

Guión: Olivier Nakache y Eric Toledano.

Fotografía: Mathieu Vadepied.

Música:  Ludovico Einaudi.

Reparto: Omar Sy, François Cluzet, Audrey Fleurot, Anne Le Ny, Alba Gaïa Bellugi, Cyril Mendy, Clotilde Mollet, Grégorie Oestermann.

Productora: Quad productions, Gaumont, TF1 Films Productions,  Chaocorp Production.

Género: Comedia dramática, motivacional.


2. Sinopsis.


Intocable es una conmovedora historia sobre la amistad entre Philippe, un aristócrata tetrapléjico, y Driss, un joven de origen humilde que se convierte en su cuidador. Juntos superan barreras sociales y personales, transformando sus vidas con humor y complicidad.


3. Análisis Argumental.


Estructura: Narrativa circular.

Puntos de giro: el mes de prueba, la pérdida del huevo dorado,la cita de Philippe y los orígenes reales de Driss

Temas que trata: Trata la soledad, Philippe está rodeado de cuidadores pero no tiene a nadie con quien charlar, lla amistad y su importancia y el amor.

Trama o argumento: En Intocable, Philippe, un millonario tetrapléjico, contrata a Driss, un joven de un barrio humilde, como su cuidador. A pesar de sus diferencias, forman una amistad única que transforma sus vidas, enfrentando desafíos con humor y empatía.

Trama profunda: Philippe, perdió su movilidad por un accidente y a su mujer, por una enfermedad, la infancia de Driss y las drogas

Mensaje o valores: La empatía por las personas con discapacidad y que no tenemos que tratarlos como alguien inferior, si no como a uno más, porque ellos ya saben la discapacidad que tiene, solo necesitan disociarse de su condición.


4. Análisis técnico.


Tipo de montaje: Lineal

Ritmo: Normal.

Tipo de fotografía: Natural.

Empleo del sonido: Buena inmersión de sonido y música.

Uso informático: Nada destacable.

Dirección artística: Refleja París en la actualidad, calles contemporáneas y ropa actual. La casa de Philippe,se representa  la casa de un millonario amante del arte.


5. Análisis crítico.


 Me parece una película muy motivacional y agradable de ver. Es muy bonita la historia y me encanta que esté basada en hechos reales, sin duda una de mis pelis favoritas. 


ANÁLISIS DE EL SILENCIO DE LOS CORDEROS

 ANÁLISIS DE EL SILENCIO DE LOS CORDEROS.


1. Ficha técnica y artística de la película.


Título original: The Silence of The Lambs.

Año: 1991.

Duración: 115 min.

País: Estados Unidos.

Director: Jonathan Demme.

Guión: Ted Tally y Thomas Harris.

Fotografía: Tak Fujimoto.

Música: Howard Shore.

Reparto: Anthony Hopkins, Jodie Foster, Ted Levine, Brooke Smith, Scott Glenn, Anthony Heald, Charles Napier.

Productora: Orion Pictures.

Género: Thriller.


2. Sinopsis.


El silencio de los corderos es un thriller psicológico que sigue a Clarice Starling, una joven agente del FBI, quien busca la ayuda del brillante pero peligroso Dr. Hannibal Lecter, un psiquiatra y asesino en serie, para atrapar a otro criminal conocido como Buffalo Bill. La relación entre Clarice y Lecter se convierte en un intenso juego de manipulación mientras ella lucha contra el tiempo para salvar a la próxima víctima de Buffalo Bill.


3. Análisis Argumental.


Estructura: Narrativa clásica, su estructura es lineal.

Puntos de giro:  Acuerdo entre Starling y Hannibal, la información falsa dada por Hannibal a la senadora, el escape de Hannibal y Starling en casa de Buffalo Bill.

Temas que trata: Trata la los traumas y problemas mentales, acabando con asesinatos.

Trama o argumento: El silencio de los corderos sigue a Clarice Starling, una agente del FBI, que busca la ayuda del brillante pero peligroso Dr. Hannibal Lecter para capturar a Buffalo Bill, un asesino en serie que secuestra y mata mujeres. Mientras Clarice y Lecter desarrollan una relación inquietante, ella sigue pistas para salvar a la última víctima de Bill. La trama combina tensión, manipulación psicológica y un intenso enfrentamiento final.

Trama profunda: El rechazo de Buffalo Bill ya que nunca se sintió aceptado porque quiso ser una mujer. 

Mensaje o valores: La justicia siempre llegará.


4. Análisis técnico.


Tipo de montaje: Lineal

Ritmo: El inicio es lento, pero cuando avanza la película va acelerando.

Tipo de fotografía: Natural.

Empleo del sonido: Buena inmersión de sonido y música.

Uso informático: Nada destacable.

Dirección artística: Refleja Estados Unidos en los 90's, los vestuarios son adecuados para los 90's.


5. Análisis crítico.


 Me ha gustado mucho, me parece muy interesante el caso y me ha mantenido enganchada.


ANÁLISIS PROGRAMA DE TELEVISIÓN

  AUTOR/A DE ESTE TRABAJO: Andrea Cabanillas Contreras TÍTULO DEL CONCURSO: La Isla de las Tentaciones DÍA/HORA EMISIÓN: Temporada nº: 8 pro...