ANÁLISIS DE EL SILENCIO DE LOS CORDEROS.
1. Ficha técnica y artística de la película.
Título original: The Silence of The Lambs.
Año: 1991.
Duración: 115 min.
País: Estados Unidos.
Director: Jonathan Demme.
Guión: Ted Tally y Thomas Harris.
Fotografía: Tak Fujimoto.
Música: Howard Shore.
Reparto: Anthony Hopkins, Jodie Foster, Ted Levine, Brooke Smith, Scott Glenn, Anthony Heald, Charles Napier.
Productora: Orion Pictures.
Género: Thriller.
2. Sinopsis.
El silencio de los corderos es un thriller psicológico que sigue a Clarice Starling, una joven agente del FBI, quien busca la ayuda del brillante pero peligroso Dr. Hannibal Lecter, un psiquiatra y asesino en serie, para atrapar a otro criminal conocido como Buffalo Bill. La relación entre Clarice y Lecter se convierte en un intenso juego de manipulación mientras ella lucha contra el tiempo para salvar a la próxima víctima de Buffalo Bill.
3. Análisis Argumental.
Estructura: Narrativa clásica, su estructura es lineal.
Puntos de giro: Acuerdo entre Starling y Hannibal, la información falsa dada por Hannibal a la senadora, el escape de Hannibal y Starling en casa de Buffalo Bill.
Temas que trata: Trata la los traumas y problemas mentales, acabando con asesinatos.
Trama o argumento: El silencio de los corderos sigue a Clarice Starling, una agente del FBI, que busca la ayuda del brillante pero peligroso Dr. Hannibal Lecter para capturar a Buffalo Bill, un asesino en serie que secuestra y mata mujeres. Mientras Clarice y Lecter desarrollan una relación inquietante, ella sigue pistas para salvar a la última víctima de Bill. La trama combina tensión, manipulación psicológica y un intenso enfrentamiento final.
Trama profunda: El rechazo de Buffalo Bill ya que nunca se sintió aceptado porque quiso ser una mujer.
Mensaje o valores: La justicia siempre llegará.
4. Análisis técnico.
Tipo de montaje: Lineal
Ritmo: El inicio es lento, pero cuando avanza la película va acelerando.
Tipo de fotografía: Natural.
Empleo del sonido: Buena inmersión de sonido y música.
Uso informático: Nada destacable.
Dirección artística: Refleja Estados Unidos en los 90's, los vestuarios son adecuados para los 90's.
5. Análisis crítico.
Me ha gustado mucho, me parece muy interesante el caso y me ha mantenido enganchada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario