jueves, 20 de marzo de 2025

ANÁLISIS PROGRAMA DE TELEVISIÓN

 

AUTOR/A DE ESTE TRABAJO: Andrea Cabanillas Contreras

TÍTULO DEL CONCURSO:

La Isla de las Tentaciones

DÍA/HORA EMISIÓN:

Temporada nº: 8 programa nº: 11

CADENA:

Dirección del programa:La fábrica de la tele

Produce: Telecinco

País: España

Emisión: Telecinco

DATOS

Tiempo de duración del concurso: 1 mes

Presentador/a o conductor: Sandra Barneda

Persona/as invitada/as: varias en cada temporada

Nº de concursantesLa Isla de las Tentaciones: 4 parejas de concursantes y 10 solteros/as por cada villa

Periodicidad del programa: semanal

Tipo de público al que va dirigido (Target): +16

Patrocinadores,créditos: El corte inglés, axe, Lays, Renault, Maybelin.

ESTRUCTURA

TÉCNICA

MECÁNICA

Concepto del programa o el reto que se plantea

Acciones,secciones o bloques del programa( Estructura del programa)

El concepto de La Isla de las Tentaciones se centra en poner a prueba la fidelidad y la relación emocional de las parejas. El reto principal que se plantea en el programa es que las parejas, que ya están en una relación estable, sean separadas y puestas en dos villas diferentes. En una villa, las parejas viven rodeadas de solteros y solteras atractivos, mientras que en la otra, se encuentran con tentadores y tentadoras.


¿Cómo es la competición?

Sets o escenarios: Las villas y las hogueras.

Directo: Se graba en verano y se emite 6 meses después

Diferido: grabado

¿Está conectado con redes sociales? ¿Cómo?

Si, cuando salen de la isla

Tipos de interacción: instagram, titok

ESTRUCTURA

Contenidos : Reality

Tipo de Reality:relaciones sentimentales

Tono:dramático

PRESENTADOR

Nº de presentadores: 1

Sexo: Mujer

Edad (aprox.): 49 años

Aspecto: empática y seria

Expresión: profesional

Vestuario: elegante

CONCURSANTES

Nº de concursantes o protagonistas: 8

Sexo: mujer y hombre

Edad (aprox.)19-30 años

Aspecto: alegres

Expresión: fiesteros

Vestuario: atrevido

ASPECTO VISUAL DEL PLATÓ

Mobiliario: lujoso

Colores: monocromático

Formas: rectangular

Iluminación: buena

Decorado real 

REALIZACIÓN

Número de cámaras y posiciones: 8/9

Planos que ofrece cada cámara: toda la villa y primeros planos

Tipos de planos (Funciones): plano general, cenital y primer plano

Movimientos de cámara (Funciones): correr

Tipos de transiciones (Funciones): no hay

SONIDO

Sintonía o introducción (descripción y duración): música 

Sonido del público: no hay

Microfonía: los de los concursantes

Silencio: cuando hay

Música: reggeaton

GRAFISMO 

Redes sociales: tiktok, twitter, instagram, facebook

Logo cadena: telecinco

Hd: Alta definición

Información programas:El horario y la programación de La Isla de las Tentaciones suelen publicarse en las redes sociales de Telecinco y en su página web oficial. En la web también se pueden encontrar detalles sobre la temporada, los participantes y avances de los episodios.

Calificación, edad: +16

Promociones: Las promociones de La Isla de las Tentaciones se llevan a cabo tanto en la televisión como en las redes sociales. 

Rótulos:En La Isla de las Tentaciones, los rótulos son usados durante la transmisión para identificar a los participantes, mostrar los nombres de los solteros y las parejas, y dar información relevante sobre la situación en la que se encuentran los concursantes. Además, se utilizan rótulos gráficos en la pantalla para dar detalles sobre el avance de los episodios o las próximas emisiones, generando expectativas en la audiencia.





ANÁLISIS IDEOLÓGICO DEL PROGRAMA:

¿Qué valores o ideas se pretenden transmitir?

La Isla de las Tentaciones transmite valores como la fidelidad en las relaciones, el autodescubrimiento personal, y la importancia de las decisiones en pareja. A través de pruebas emocionales, se exploran temas de amor, atracción y compromiso. También invita a reflexionar sobre los conflictos en las relaciones modernas y cómo estos pueden afectar el futuro de los participantes. Todo esto se presenta como una mezcla de entretenimiento y drama emocional.




ANÁLISIS DE LOS CONCURSAN

TES

¿Son compatibles entre sí? ¿ Se adaptan a los retos planteados? 

Sí, los valores son compatibles, pero crean tensión. La fidelidad se pone a prueba por las tentaciones, y el autodescubrimiento personal se mezcla con las pruebas en las relaciones. Estos elementos impulsan la dinámica del programa y adaptan a los participantes a los retos emocionales que enfrentan.


ANÁLISIS DE LA AUDIENCIA,TDT:

FRANJA HORARIA INICIO: 22:00

FINAL: 1:30

NºESPECTADORES: +1.904.00





ANÁLISIS DE LA FRANJA HORARIA USADA PARA SU RETRANS

MISIÓN:


La Isla de las Tentaciones se emite en prime time (22:00-23:30), aprovechando el horario de máxima audiencia para atraer a un público adulto joven. Este horario asegura un alto impacto en términos de audiencia y competencia directa con otros programas populares. Además, favorece la interacción en redes sociales y genera expectativa, lo que incrementa el rating y share, especialmente entre el público joven.



ESTUDIO COMPARATIVO

¿Existe algún tipo de programa similar en otra cadena de Tv? 

Sí, existen programas similares como "Temptation Island" (versión estadounidense), que tiene la misma premisa de separar parejas y ponerlas en contacto con solteros. También "El Concurso del Año" (Antena 3) y "First Dates" (Cuatro) exploran relaciones, aunque con enfoques diferentes. Todos comparten el interés por las dinámicas emocionales y de atracción.




ANUNCIANTES QUE VENDEN SUS PRODUCTOS

Dentro del espacio:

  • Bebidas alcohólicas como Malibú y Mahou.

  • Moda de marcas como Zara o Stradivarius.

  • Cosméticos como Nivea y L'Oréal.

  • Tecnología de marcas como Samsung o Apple.

Fuera del espacio:

  • Anuncios de marcas como Ford, Coca-Cola o Nike en televisión.

  • Promociones y concursos de marcas en redes sociales como Amazon y El Corte Inglés.




SINOPSIS DEL PROGRAMA



La Isla de las Tentaciones es un reality show en el que parejas son separadas y llevadas a un paraíso tropical, donde deben enfrentarse a solteros y tentadores. A lo largo del programa, los participantes deben poner a prueba su fidelidad mientras conviven en villas separadas y enfrentan situaciones que pondrán en riesgo sus relaciones.











VALORACIÓN PERSONAL:


  1. ¿Te gusta? Si


  1. ¿Cambiarías algo? No


  1. ¿Crees que hay mucha publicidad? Demasiada


  1. ¿Hay saturación de grafismo? No


  1. ¿Crees que tiene futuro este programa en la parrilla televisiva? Si


  1. ¿Crees que este espacio contribuye a a satisfacer tus necesidades? No


  1. ¿Este programa tiene alguna repercusión en nuestra sociedad y en mí mismo? Si ya que normalizan la infidelidad y eso está mal


ANÁLISIS DE INTERSTELLAR

 ANÁLISIS DE INTERSTELLAR


1. Ficha técnica y artística de la película.


Título original: Interstellar.

Año: 2014.

Duración:  169 min.

País:  Estados Unidos.

Director: Christopher Nolan.

Guión: Jonathan Nolan, Christopher Nolan y Kip Thorne.

Fotografía: Hoyte van Hoytema.

Música: Hans Zimmer.

Reparto: Matthew McConaughey, Jessica Chastain, Anne Hathaway, Timothée Chalamet, Mackenzie Foy, Matt Damon, Michael Caine, John Lithgow, Casey Affleck, Ellen Burstyn, Wes Bentley, David Gyasi, Topher Grace.

Productora: Warner Bros., Syncopy Production, Paramount Pictures, Legendary Pictures, Lynda Obst Productions.

Género: Ciencia Ficción, Drama, Aventuras, Aventura espacial, Futuro postapocalíptico, Viajes en el tiempo, Película de culto.


2. Sinopsis.


Interstellar (2014), dirigida por Christopher Nolan, sigue a un grupo de astronautas que viajan a través de un agujero de gusano en busca de un nuevo hogar para la humanidad, cuyo planeta está en peligro debido a la falta de recursos. Mientras enfrentan desafíos cósmicos, un piloto, Cooper, lucha por reconciliarse con su hija y el futuro de la humanidad. La película explora temas de amor, sacrificio y el destino del universo.


3. Análisis Argumental.


Estructura: Presenta una estructura lineal, pero recurriendo a los saltos en el tiempo (flashbacks y flashforwards).

Puntos de giro:  Murph y Cooper descifrando la anomalía gravitatoria, Cooper reclutado por la Nasa, llegada al primer planeta habitable según la lista, la muerte del primer compañero, la traición de Dr. Mann, la muerte del padre de Amelia, el descubrimiento de que nunca podrían volver, Cooper entrando al agujero negro, Cooper en la quinta dimensión, actuando todo el tiempo como el fantasma de Murph, dándose cuenta de todo, Cooper comunicandose con Murph a través del reloj. 

Temas que trata:  Amor, amistad, lealtad, compromiso, familia, responsabilidad, aventuras, apocalipsis, futuro postapocalíptico, moral, decisiones

Trama o argumento: En Interstellar (2014), la Tierra está al borde del colapso debido a plagas y escasez de alimentos. Un grupo de científicos, liderado por el ex piloto Cooper, viaja a través de un agujero de gusano cercano a Saturno en busca de un nuevo planeta habitable. Mientras exploran mundos lejanos, Cooper se enfrenta a dilemas personales y científicos, luchando por salvar a la humanidad y reunirse con su hija, Murph, quien está trabajando para resolver una ecuación crucial para el futuro. La película aborda temas de tiempo, amor y la supervivencia de la humanidad.


Trama profunda: La traición.

Mensaje o valores: Amor incondicional.


4. Análisis técnico.


Tipo de montaje: Paralelo.

Ritmo: Acelerado.

Tipo de fotografía: Natural.

Empleo del sonido: Muy bueno.

Uso informático: Se usa para crear el espacio.

Dirección artística: Actual.


5. Análisis crítico.


Es una película increíble, muy buena, aunque mi única pega es que es muy larga.


ANÁLISIS PROGRAMA DE TELEVISIÓN

  AUTOR/A DE ESTE TRABAJO: Andrea Cabanillas Contreras TÍTULO DEL CONCURSO: La Isla de las Tentaciones DÍA/HORA EMISIÓN: Temporada nº: 8 pro...